Multímetro<br />David Cuartas M.<br />Nicolás David Gutiérrez R.<br />Jonathan Ortiz G.<br />Valentina Sánchez R.<br />Docente.<br />Hernando Castañeda<br />Colegio Nacional Académico<br />10-1 Mañana<br />2009 - 2010<br />Multìmetro<br />DISPLAY<br />¿Qué Es Un Multímetro?<br />El amperímetro, el voltímetro, y el ohmiometro utilizan un galvanómetro para hacer su medición. La diferencia entre estos aparatos es el circuito utilizado con el movimiento básico. Es por lo tanto claro que se puede diseñar un instrumento para realizar las tres funciones de medición. Este dispositivo, tiene un interruptor de función que selecciona el circuito apropiado al galvanómetro y es llamado comúnmente multimetro o medido – volt – ohm – millampere (VOM).<br />Uno de los instrumentos de propósitos más versátiles, capaz de medir voltajes de CD y ca, corriente y resistencia, es el Multímetro electrónico de estado solido o VOM. Aunque los detalles del circuito varían de un instrumento a otro, un Multímetro electrónico generalmente contiene los siguientes elementos.<br />Amplificador de CD de puente – equilibrado y medidor indicador.<br />Atenuador de entrada o interruptor de RANGO, para limitar la magnitud del voltaje de entrada al voltaje deseado.<br />Sección de rectificación para convertir el voltaje de ca de entrada en voltaje de CD proporcional.<br />Batería interna y un circuito adicional para proporcionar la capacidad para medir resistencias.<br />Interruptor de FUNCION, para seleccionar las distintas funciones de medición del instrumento.<br />Además el instrumento suele incluir una fuente de alimentación para su operación con la línea de ca y, en la mayoría de los casos, una batería para operarlo como instrumento portátil de prueba. <br />Los Multímetros digitales<br />Los Multímetros digitales se identifican principalmente por un panel numérico para leer los valores medidos, la ausencia de la escala que es común el los Multímetros analógicos. Lo que si tienen es un selector de función y un selector de escala (algunos no tienen selector de escala pues el VOM la determina automáticamente). Algunos tienen un solo selector central. <br />Partes y Funciones De Un Multímetro Digital.A continuación describiremos las partes y funciones de un Multímetro. Generalmente los Multímetros son semejantes, aunque dependiendo de modelos, pueden cambiar la posición de sus partes y la cantidad de funciones, es por eso que cada parte tiene un símbolo estándar que identifica su función:<br />1.- Power: Botón de apagado-encendido.2.- Display: Pantalla de cristal líquido en donde se muestran los resultados de las mediciones.3.- Llave selectora del tipo y rango de medición: Esta llave nos sirve para seleccionar el tipo de magnitud a medir y el rango de la medición.4.- Rangos y tipos de medición: Los números y símbolos que rodean la llave selectora indican el tipo y rango que se puede escoger. En la imagen anterior podemos apreciar los diferentes tipos de posibles mediciones de magnitudes como el voltaje directo y alterno, la corriente directa y alterna, la resistencia, la capacitancia, la frecuencia, prueba de diodos y continuidad.5.- Cables rojo y negro con punta: El cable negro siempre se conecta al borne o jack negro, mientras que el cable rojo se conecta al jack adecuado según la magnitud que se quiera medir. A continuación vemos la forma en que se conectan estos cables al Multímetro.<br />6.- Borne de conexión o jack negativo: Aquí siempre se conecta el cable negro con punta.<br />7.- Borne de conexión o jack para el cable rojo con punta para mediciones de voltaje (V), resistencia (Ω) y frecuencia (Hz). Su símbolo es el siguiente.<br />8.- Borne de conexión o jack para el cable rojo con punta para medición de mili amperes (mA).<br />9.- Borne de conexión o jack para el cable rojo con punta para medición de amperes (A).<br />10.- Zócalo de conexión para medir capacitares o condensadores.<br />11.- Zócalo de conexión para medir temperatura.<br />Selección De Las Magnitudes y Escalas o Rangos. <br />Continuidad, prueba de diodos y resistencias: Tengamos en cuenta que para utilizar el Multímetro en esta escala, el componente a medir no debe recibir corriente del circuito al cual pertenece y debe encontrarse desconectado. Los valores indicados en la respectiva escala, por ejemplo pueden ser:<br />Para emplear un Multímetro o tester digital (aparato para medir diferentes parámetros en ámbito de la electrónica y electricidad), es en general parecido, pero puede haber variaciones entre modelos. En términos muy generales:Para medir intensidad, necesitas conectar el circuito en serie, lo que nos lleva a abrir el circuito, e instalar el Multímetro dentro del mismo. La borna roja debe ir en la capacidad de amperaje que desees medir y la negra en COM común).Para medir tensión o voltaje, es sencillo, se colocan las puntas de las bornas entre los puntos para los cuales deseamos la información. Para el voltaje absoluto, la borna negra la colocas sobre otra superficie.Para medir resistencia, es como para la tensión o voltaje, solo que el selector del Multímetro lo pones en Ohmios con una escala adecuada a la resistencia en cuestión (si no sabes cuál, vas de la escala mayor disminuyendo hasta encontrar una lectura).<br />
Multìmetr..
Multìmetr..
Multìmetr..
Multìmetr..

Más contenido relacionado

DOCX
Multìmetr..
PPTX
el Multímetro digital
DOCX
El multímetro y todas sus funciones 10.2m.
DOCX
Multímetro
DOCX
Trabajo sena multimetro
PPS
El multímetro
PPT
Presentacion multimetro
PPTX
Multimetro digital
Multìmetr..
el Multímetro digital
El multímetro y todas sus funciones 10.2m.
Multímetro
Trabajo sena multimetro
El multímetro
Presentacion multimetro
Multimetro digital

La actualidad más candente (19)

PPTX
Acitividad 1 multimetro o tester
DOCX
Multimetro trabajo sena
DOC
Multimetro
PPTX
El multímetro y el protoboard
PPT
Exposicion del multimetro
PPTX
El multimetro
PPTX
Multimetro digital guía
DOCX
Multimetro
PPT
El tester o multímetro
PDF
Tutorial multimetro
PDF
Multimetro
DOCX
Manual de medicion con polimetro
PPT
Exposicion Practicar
PPTX
Mediciones con el Polímetro.
DOCX
Taller del multimetro
PPTX
Prácticas con el multímetro
PPTX
El multimetro (diapositivas).
PDF
Manual de multímetro steren
Acitividad 1 multimetro o tester
Multimetro trabajo sena
Multimetro
El multímetro y el protoboard
Exposicion del multimetro
El multimetro
Multimetro digital guía
Multimetro
El tester o multímetro
Tutorial multimetro
Multimetro
Manual de medicion con polimetro
Exposicion Practicar
Mediciones con el Polímetro.
Taller del multimetro
Prácticas con el multímetro
El multimetro (diapositivas).
Manual de multímetro steren
Publicidad

Similar a Multìmetr.. (20)

DOCX
Multímetro electronico industria digital.docx
DOCX
Trabajo sobre el multimetro 10.2m
PPTX
Multímetro digital expo
DOCX
Multimetro
DOCX
Multímetro y sus partes
DOCX
Elmultmetro y todas susfunciones10 3
PPTX
DOCX
5 el multimetro
DOCX
Resumen de uso de multimetro
DOCX
El multímetro y todas sus funciones 10.2m.
DOCX
Elmultmetro
DOCX
Trabajo sobre el multimetro
DOCX
DOCX
El multimetro
DOCX
El multimetro
DOCX
El multimetro
DOCX
El multimetro
DOCX
Trabajo de sena ...... 2
DOCX
El multimetro (1)
PPTX
EL MULTIMETRO
Multímetro electronico industria digital.docx
Trabajo sobre el multimetro 10.2m
Multímetro digital expo
Multimetro
Multímetro y sus partes
Elmultmetro y todas susfunciones10 3
5 el multimetro
Resumen de uso de multimetro
El multímetro y todas sus funciones 10.2m.
Elmultmetro
Trabajo sobre el multimetro
El multimetro
El multimetro
El multimetro
El multimetro
Trabajo de sena ...... 2
El multimetro (1)
EL MULTIMETRO
Publicidad

Más de Alexander (20)

DOC
INGLES!
DOC
Línea a tierra
DOCX
Punto 9.
DOCX
Punto 9.
DOCX
Punto 9.
DOCX
Línea a tierra
DOCX
DOCX
PPTX
DOCX
PPTX
PPTX
Hoyitos trabajo
DOCX
Línea a tierra
DOCX
Línea a tierra
DOCX
Línea a tierra
DOCX
Mantenimiento de software
DOCX
Mantenimiento de software
DOCX
Línea a tierra
PPTX
Portales
DOCX
Multìmetr..
INGLES!
Línea a tierra
Punto 9.
Punto 9.
Punto 9.
Línea a tierra
Hoyitos trabajo
Línea a tierra
Línea a tierra
Línea a tierra
Mantenimiento de software
Mantenimiento de software
Línea a tierra
Portales
Multìmetr..

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

Multìmetr..

  • 1. Multímetro<br />David Cuartas M.<br />Nicolás David Gutiérrez R.<br />Jonathan Ortiz G.<br />Valentina Sánchez R.<br />Docente.<br />Hernando Castañeda<br />Colegio Nacional Académico<br />10-1 Mañana<br />2009 - 2010<br />Multìmetro<br />DISPLAY<br />¿Qué Es Un Multímetro?<br />El amperímetro, el voltímetro, y el ohmiometro utilizan un galvanómetro para hacer su medición. La diferencia entre estos aparatos es el circuito utilizado con el movimiento básico. Es por lo tanto claro que se puede diseñar un instrumento para realizar las tres funciones de medición. Este dispositivo, tiene un interruptor de función que selecciona el circuito apropiado al galvanómetro y es llamado comúnmente multimetro o medido – volt – ohm – millampere (VOM).<br />Uno de los instrumentos de propósitos más versátiles, capaz de medir voltajes de CD y ca, corriente y resistencia, es el Multímetro electrónico de estado solido o VOM. Aunque los detalles del circuito varían de un instrumento a otro, un Multímetro electrónico generalmente contiene los siguientes elementos.<br />Amplificador de CD de puente – equilibrado y medidor indicador.<br />Atenuador de entrada o interruptor de RANGO, para limitar la magnitud del voltaje de entrada al voltaje deseado.<br />Sección de rectificación para convertir el voltaje de ca de entrada en voltaje de CD proporcional.<br />Batería interna y un circuito adicional para proporcionar la capacidad para medir resistencias.<br />Interruptor de FUNCION, para seleccionar las distintas funciones de medición del instrumento.<br />Además el instrumento suele incluir una fuente de alimentación para su operación con la línea de ca y, en la mayoría de los casos, una batería para operarlo como instrumento portátil de prueba. <br />Los Multímetros digitales<br />Los Multímetros digitales se identifican principalmente por un panel numérico para leer los valores medidos, la ausencia de la escala que es común el los Multímetros analógicos. Lo que si tienen es un selector de función y un selector de escala (algunos no tienen selector de escala pues el VOM la determina automáticamente). Algunos tienen un solo selector central. <br />Partes y Funciones De Un Multímetro Digital.A continuación describiremos las partes y funciones de un Multímetro. Generalmente los Multímetros son semejantes, aunque dependiendo de modelos, pueden cambiar la posición de sus partes y la cantidad de funciones, es por eso que cada parte tiene un símbolo estándar que identifica su función:<br />1.- Power: Botón de apagado-encendido.2.- Display: Pantalla de cristal líquido en donde se muestran los resultados de las mediciones.3.- Llave selectora del tipo y rango de medición: Esta llave nos sirve para seleccionar el tipo de magnitud a medir y el rango de la medición.4.- Rangos y tipos de medición: Los números y símbolos que rodean la llave selectora indican el tipo y rango que se puede escoger. En la imagen anterior podemos apreciar los diferentes tipos de posibles mediciones de magnitudes como el voltaje directo y alterno, la corriente directa y alterna, la resistencia, la capacitancia, la frecuencia, prueba de diodos y continuidad.5.- Cables rojo y negro con punta: El cable negro siempre se conecta al borne o jack negro, mientras que el cable rojo se conecta al jack adecuado según la magnitud que se quiera medir. A continuación vemos la forma en que se conectan estos cables al Multímetro.<br />6.- Borne de conexión o jack negativo: Aquí siempre se conecta el cable negro con punta.<br />7.- Borne de conexión o jack para el cable rojo con punta para mediciones de voltaje (V), resistencia (Ω) y frecuencia (Hz). Su símbolo es el siguiente.<br />8.- Borne de conexión o jack para el cable rojo con punta para medición de mili amperes (mA).<br />9.- Borne de conexión o jack para el cable rojo con punta para medición de amperes (A).<br />10.- Zócalo de conexión para medir capacitares o condensadores.<br />11.- Zócalo de conexión para medir temperatura.<br />Selección De Las Magnitudes y Escalas o Rangos. <br />Continuidad, prueba de diodos y resistencias: Tengamos en cuenta que para utilizar el Multímetro en esta escala, el componente a medir no debe recibir corriente del circuito al cual pertenece y debe encontrarse desconectado. Los valores indicados en la respectiva escala, por ejemplo pueden ser:<br />Para emplear un Multímetro o tester digital (aparato para medir diferentes parámetros en ámbito de la electrónica y electricidad), es en general parecido, pero puede haber variaciones entre modelos. En términos muy generales:Para medir intensidad, necesitas conectar el circuito en serie, lo que nos lleva a abrir el circuito, e instalar el Multímetro dentro del mismo. La borna roja debe ir en la capacidad de amperaje que desees medir y la negra en COM común).Para medir tensión o voltaje, es sencillo, se colocan las puntas de las bornas entre los puntos para los cuales deseamos la información. Para el voltaje absoluto, la borna negra la colocas sobre otra superficie.Para medir resistencia, es como para la tensión o voltaje, solo que el selector del Multímetro lo pones en Ohmios con una escala adecuada a la resistencia en cuestión (si no sabes cuál, vas de la escala mayor disminuyendo hasta encontrar una lectura).<br />